Widget Image
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vul esse molestie consequat vel illum veridolore eu fer feugiat eorum claritatem nulla...
Hirtenstraße 19, 10178 Berlin, Germany +49 30 24041420
support@select-themes.com
Links
Follow Us
Programación 2023
Descubre las actividades que tenemos preparadas para la edición de Kriatura de este año. Descarga nuestra programación en el siguiente enlace

Formadores de esta edición

Ezequiel Benítez

Cantaor

Cantaor y compositor, Ezequiel busca en sus formas la conexión con el público y la sensibilidad. Con gran experiencia docente, Ezequiel pone corazón y alma al proyecto Kriatura creando un tema original para el mismo.

Ezequiel ha conseguido coronarse en festivales de tanta importancia como el de Fondón (Almería), compartiendo cartel con los mismísimos José Mercé y Tomatito, o en el de Herrera (Sevilla) con artistas como Duquende, Pedro ‘El Granaíno’ o María Terremoto. Tomares, Madrid (suma flamenca) (Casapatas) ,Chiclana, San José del Valle, Valencia, Puente Genil, Barcelona, Lebrija o Jerez han sido otros lugares por los que Ezequiel, ha pasado con incuestionable triunfo.

Pedro Garrido
Niño de la Fragua

Cantaor y maestro.
Coordinador proyecto Kriatura

Coordinador del proyecto Kriatura desde sus inicios, este maestro jerezano tiene por cuna el cante, heredado de su familia cantaora que ahora transmite a las nuevas generaciones a través de un plan de formación con su propia metodología que parte de la investigación sobre los modelos de aprendizaje y que está desarrollando actualmente con la elaboración de su tesis doctoral.

En todos estos años de trayectoria ha producido y dirigido espectáculos como el de apertura de la XXX Fiesta de la Bulería, en 2017; la Navidad Flamenca en el Teatro Villamarta de Jerez, en 2016; la Navidad Flamenca en Sala García Lorca de Madrid , en 2018; y otros requeridos por promotoras europeas y presentados en Belgica, Holanda o Alemania.

También ha recogido premios como el Nacional de Cante por Alegrías de Cádiz, en 2013, segundo clasificado del Nacional de Córdoba en 2014, y esto por nombrar algunos de entre otros tantos locales, provinciales y autonómicos.

Perico Navarro

Percusionista

Perico se considera un obrero de esta arte y proclama que el aprendizaje nace del estudio y de las horas dedicadas al mismo.

Como percusionista utiliza diferentes instrumentos como cajón, djembe, panderos, udus, congas, bongos, pequeña percusión, etc., en sus acompañamientos a grandes figuras como la bailaora Mercedes Ruiz., quien le abrió las puertas al mundo del flamenco, y pronto comenzaron a contar con él artistas de la talla de “ Moraito ”, Miguel Poveda, Pitingo, José Merce, Tomasa Guerrero “La Macanita” , Santiago Lara, Jesús Méndez, Paco Cepero, Rocío Márquez, Alfredo Lagos y Juan Gómez “ Chicuelo” . Colaborando así con muchos artistas de la vanguardia del flamenco: Juan Moneo “El Torta”, Joaquín Grilo , Javier Latorre, Bernardo Parrilla, Diego del Morao, José Valencia, Marcos Flores, entre otros.

Macarena de Jerez

Cantaora y bailaora

Cantaora y bailaora, esta polifacética artista jerezana derrocha garra, fuerza y temperamento. Su gran experiencia docente y su capacidad en el dominio de ambas disciplinas, permiten al alumnado un aprendizaje integrador y vivencial del baile a través del cante.

Desde hace años Macarena de Jerez tiene todos los años tiene cita en el Festival Flamenco de Miami en el Teatro Adrienne Arsht Center y el Manuel Artimes. Proyectando su arte por muchos países como Australia, Estados Unidos, Francia, Dinamarca, Portugal, entre otros. Ha presentado su nuevo espectáculo de Loleando en el Teatro Villamarta de Jerez, Auditorio Pilar Barden de Rivas VaciaMadrid y los Claustros de Santo Domingo.

Marcos de Silvia

Guitarrista

Con tan solo 17 años de edad, Marcos presenta una excelente trayectoria y recorrido en la guitarra flamenca. Su pasión, humildad y sensibilidad por la música lo engrandecen. Se inicia en este mundo con tan solo nueve años de edad de la mano de Eusebio López y Juan Manuel Moneo. Marcos considera a Kirstine su madrina artística y es parte de Kriatura desde sus inicios en 2018.

En Julio 2022 recibe el Primer Premio del Concurso Talento Flamenco de Guitarra de acompañamiento al cante y baile en la Fundación Cristina Heeren, Triana sevilla, proclamándose Ganador de la Beca Acciona 2022.

Torombo Suárez

Artista flamenco.
Director Flamenco Experience.

Francisco José Suarez “El Torombo” se cria entre flamencos en Sevilla y empieza a bailar a los siete años edad. El apelativo “Torombo”, se lo puso su maestro, el gran Farruco y significa tormenta, chubasco. A lo largo de su carrera ha recorrido varios paises de europa, américa y asia, trabajando al lado de figuras como Juana Amaya, Belén Maya, Mario Maya, Farruquito, Manuela Carrasco, La Susy, Tomatito y Potito. Actualmente El Torombo vive en Sevilla y está dedicado a formar a jóvenes talentos en su Estudio a través de sus cursos “Despacito y a Compás” . Además dirige la Asociación Ededart y el Proyecto Fuera de Serie que tiene como objetivo la integración a la sociedad de personas que se encuentran en situaciones de riesgo o de exclusión social, ayudándolos a descubrir sus capacidades a través del arte.

“Sin amor el flamenco no puede existir”, dice el Torombo. “Se trata de paciencia, amor y respeto – en este mismo orden.”

Chiqui de Jerez

Maestra y bailaora.
Directora Escuela Chiqui de Jerez.

Chiqui de Jerez, nació para el baile. De muy niña ya sentía especial curiosidad por las clases que Cristóbal ”El jerezano” impartía en La Plazuela, demostrando así su amor por esta disciplina. Como bailarina y bailaora se inicia en Jerez con Angelita Gómez y Juan Parra para ampliar posteriormente sus estudios en Sevilla con profesores como Manolo Marín, La Toná, Javier Latorre, Adrián Galia, Alejandro Granados, Antonio Canales, Mario Maya, Javier Barón, Eva Yerbabuena, Joaquin Grilo, Rafaela Carrasco y un sinfín de maestros entre su ciudad natal, Sevilla y Madrid.

En 1989 comienza a impartir cursos de baile para abrir, años más tarde, su popular academia en la calle Empedrada, en pleno corazón del barrio de San Miguel. El Estudio Chiqui de Jerez funciona desde hace más de veinte años y por él han pasado grandes artistas del momento. Su amor por la enseñanza del flamenco y su vocación por los futuros talentos la convierten en un pilar fundamental en el proyecto Kriatura.

Juan Diego Mateos

Guitarrista y compositor

Nace en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1969.Se inicia en el toque jerezano por maestros autóctonos como El Carbonero y José Luis Balao, Juan Diego se sumerge en el estudio de la guitarra flamenca con apenas diez años.Completa su formación con Manolo Sanlúcar y en la rama de armonía, con Luis Balaguer.Enrolado en el ballet infantil Albarizuela, realiza su primera gira internacional comenzando así una sólida trayectoria en el acompañamiento al baile, que desarrollaría tras trasladarse a Madrid hacia 1989. Juan Diego se incorpora entonces a la compañía de Rafael Aguilar, interpretando ‘Carmen’.Posteriormente, trabaja con Luisillo en ‘Luna de sangre’, firmando la música; y pasa a formar parte de la compañía de Joaquín Cortés.También compone obras de baile para Antonio el Pipa ‘Herencia gitana’ y para Antonio Vargas ‘La casa de Bernarda Alba’.Además, acompaña a bailaores como Joaquín Grilo, Juana Amaya, Merche Esmeralda o Antonio Canales, entre otros.

Como guitarrista de estudio, Juan Diego graba con Remedios Amaya, Jorge Pardo, Sorderita, Pepe de Lucía…, acompañando en directo a muchos de ellos. Heterodoxos como Tomasito o María Jiménez requieren su toque ocasionalmente. Juan Diego lanza en otoño de 2003 su primer disco en solitario, ‘Luminaria’, en el que colaboran músicos como Jorge Pardo, Carles Benavent, Remedios Amaya y Diego Carrasco.

Próximos eventos en 2023 Kriatura 2023

20 de abril 2023

Evento Kriatura – Capitalidad Europea de la Cultura 2031 en Bodegas Gonzalez Byass a Jerez