Widget Image
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vul esse molestie consequat vel illum veridolore eu fer feugiat eorum claritatem nulla...
Hirtenstraße 19, 10178 Berlin, Germany +49 30 24041420
support@select-themes.com
Links
Follow Us

Kirstine Hastrup

Directora del Festival Kriatura
(Ry, Dinamarca)

Kirstine Hastrup tiene una experiencia multidisciplinar entre el Flamenco activo y la educación Højskole, la realización de proyectos culturales relacionados con el Flamenco y Andalucía, y ha tenido colaboraciones con instituciones relevantes a nivel internacional como ‘La Capital Europea de la Cultura Aarhus 2017’, Red Barnet/ Save The Children/ Salvar a los Niños Dinamarca, FFD – Folkehøjskolernes Forening i Danmark/International network of Folk High schools ; Folkemødet, Kulturmødet, y La Reunión de Cultura, y el movimiento de La ONU y los 17 objetivos de desarrollo sostenible. 

Kirstine trabaja a través del flamenco siempre con su enfoque en el gran potencial de la cultura y del arte en la sociedad como fuerzas que pueden cambiar el mundo, contar nuestras historias, desarrollar nuestras ciudades y fortalecer nuestras comunidades.

 Ella es la creadora de una de los grandes proyectos de la capital de cultura de Dinamarca, El mundo a tus pies, y participa además como artista y dramaturgo en dos proyectos más dentro de la capital Europea de la Cultura, y lleva así el flamenco a ser algo importante de la Capital Europea de la Cultura en Dinamarca. A través de su proyecto llega a Jerez de La Frontera en 2017, donde ella establece colaboraciones con el ayuntamiento y con varias entidades de Jerez. Ella inicia el Festival de Flamenco de niñ@s Kriatura, y crea la organización de Flamencoglobe y Verdenshøjskolen como consecuencia de su trabajo en la Capital Europea de La Cultura. 

Ella trabajo con el flamenco en los instituciones de Dinamarca más importantes para la democracia, – Atraves de los “højskoler”, en la montaña del Cielo, La reunión de la gente (Folkemødet) y la Reunion de cultura (Kulturmødet) y interviene en muchos conferencias sobre asuntos de desarrollo con sus proyectos, y es asi con el flamenco parte del debate en Dinamarca.

Almudena Navarro

Colaboradora, Jerez de la Frontera

Maestra de inglés en la escuela pública y bailaora por pasión. 

Estudia en el Conservatorio Profesional de Danza de Cádiz la especialidad de Danza Española, además de formarse con grandes figuras del baile flamenco como Chiqui de Jerez y Mercedes Ruiz, entre otras.

Trabaja en Houston, Texas, como profesora de español en escuelas primarias a través del programa del Ministerio de Educación “Profesores Visitantes”.

Actualmente imparte clases en el CEIP Luis Vives de Jerez de la Frontera, un centro Comunidad de Aprendizaje situado en el corazón del barrio de Santiago, barrio flamenco de Jerez por excelencia, donde pretende impulsar el Plan Vivir y Sentir el Flamenco para el curso académico 2022. 

En 2021 finaliza el Máster de “Investigación y Análisis del Flamenco” cuyo Trabajo de Fin de Máster se centra en utilizar los cuentos como recurso didáctico para acercar el flamenco a los más pequeños a través de figuras femeninas. Su primer cuento de flamenco para niños y niñas es “Lola Flores, ¿Cómo me las maravillaría yo?” dentro del proyecto Flamencas Fantásticas, junto a Susana Subirana. 

Forma parte de la organización del festival desde sus inicios, realizando principalmente la labor de organización de eventos y coordinación pedagógica con las escuelas jerezanas. 

Es una enamorada del barrio de San Miguel, y su  pasión por la educación y por la inclusión del flamenco en las aulas, la empujó a embarcarse en este proyecto en el que año tras año se deja la piel.

Pedro Garrido

Colaborador, Jerez de la Frontera

Conocido artísticamente como Niño de la Fragua, nace en Jerez de la Frontera en 1983 en casa de una familia flamenca y cantaora, y canta desde muy temprana edad en fiestas familiares y festividades. Debuta con tan solo dieciséis años de e dad y ya no para de recorrer peñas flamencas, salas y teatros de toda Andalucía de la mano de Fernando Moreno, Antonio Higuero o su tío materno, Nano de Jerez. 

En 2017, tras conseguir ser finalista de varios concursos nacionales y obtener algunos premios importantes, presentó su primer trabajo discográfico titulado Libertad Condicional. Además de la dirección musical y la producción de este proyecto, ha dirigido otros relacionados con aperturas de festivales y la conocida zambomba navideña jerezana. 

Es titulado en Magisterio y posee el Máster en Investigación y Análisis del Flamenco. Desde hace unos años compagina su labor artística con la docencia impartiendo clases de cante flamenco con un método propio que forja a golpe de lecturas y reflexiones en Granada, donde realiza sus estudios de doctorado especializándose en los modos de enseñanza y aprendizaje del cante flamenco. 

Es uno de los miembros del equipo de gestión del Festival Kriatura desde 2018.